Mostrando entradas con la etiqueta Cocina Arabe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cocina Arabe. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de junio de 2012

Taboulé

El taboulé o tabulé es una receta de origen libanes que se elabora con verduras frescas y bulgur (trigo molido y secado), pero en otras zonas como Marruecos o Argelia se prepara con cous cous que es la forma mas conocida en Europa. Es una de las recetas que mas tiempo llevaba en la carpeta de futuribles, cuantas ganas de hacerla y ahora que los calores aprietan no podíamos dejar pasar la ocasión. Las versiones son múltiples, hay quien añade limón en vez de lima, pimiento verde, etc..., a nosotros esta es la versión que nos gusta y que seguiremos repitiendo. 
¡¡Vamos a ello!!. 

 Ingredientes para 2 personas: 
100 grs. de cous cous.
12 tomate cherry.
Una cucharada de cilantro picado.
Una cucharada de menta picada.
Una cucharada de perejil picado.
1 cebolleta.
2 limas.
Agua fría.
Aceite de oliva.
Sal.

Preparación: 
Comenzamos escaldando los tomates cherry, para ello ponemos agua en una cacerola y cuando este hirviendo metemos los tomates a los que previamente hemos hecho un corte en cruz en el culo. Los dejamos 2-3 minutos y los sacamos a un bol con agua fría y hielo. De esta forma se pelaran facilmente. Los reservamos pelados.

Para hidratar el cous cous primero sacamos el zumo de las dos limas, lo echamos en un vaso medidor y completamos con agua fría hasta llegar a los 100 ml. (misma medida que de cous cous), removemos los granos con un tenedor y dejamos que se hidraten durante 2-3 horas en el frigorífico. 

Troceamos todos los ingredientes bien picaditos y los vamos dejando en un bol. Mezclamos con el cous cous, añadimos un chorrito de aceite de oliva, una pizca de sal y listo para comer.


... Y a la mesa.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Cous cous de verduras al curry

En casa nos encanta el cous cous y cuando pasamos por alguna de vuestras cocinas y vemos alguna receta que lo contiene, allá que vamos a por ella. Es lo que ocurrió cuando vimos esta receta en el blog de Espe Saavedra, un lugar con gran variedad, calidad y unos platos que entran por los ojos. Le pusimos nuestro toque quitando y poniendo alguna cosita y desde luego que nos encanto. Pasaros por la cocina de Espe Saavedra y probad con este plato, sano, sanisimo.

Ingredientes para 4 personas:
1 cebolleta.
1 zanahoria.
1 berenjena.
1 calabacín.
1 pimiento rojo.
2 docenas de almendras tostadas.
1 cucharadita de curry.
250 gr. de cous cous.
250 ml. de agua.
Mantequilla.
Aceite de oliva.
Sal.

Preparación:
Troceamos todas las verduras en cuadraditos y las pochamos a fuego medio durante 20 minutos en dos cucharadas de aceite, añadimos las almendras y seguimos pochando otros 5 minutos. Añadimos la cucharadita de curry y dejamos mezclar 2-3 minutos mas.

Mientras ponemos agua a cocer en un cazo, cuando empiece a hervir apartamos del fuego añadimos la misma cantidad de cous cous, tapamos con un plato y dejamos 3 minutos, añadimos una cucharadita de mantequilla y removemos con un tenedor para que los granos queden más sueltos.

Servimos mezclando todo o colocando las verduras al curry sobre el cous cous, al gusto.

... Y a la mesa.

jueves, 2 de febrero de 2012

Baba Ghanoush

El Baba Ghanoush es una crema de berenjenas tipica de Oriente Medio y el este del Mediterraneo. Forma parte de los meze o aperitivos que se sirven antes de un plato principal, dentro de los mezes mas conocidos estan el Hummus, Muhammara, Felfal Mathunn, Tabulé, Tzatziki o el propio Baba Ghanoush.
Como digo ideal para dipear, seguro que la conocéis, incluso la habréis hecho pero si alguien la tiene pendiente, a animarse que triunfareis.

Ingredientes:
3 berenjenas.
2 dientes de ajo.
2 cucharaditas de tahini.
4 cucharadas de aceite de oliva.
Zumo de 1/2 limón.
1 cucharadita de comino molido.
1 cucharadita de perejil picado.
Pimienta.
Sal.

Preparación:
Lavamos las berenjenas y las partimos a la mitad, añadimos una pizca de sal y las dejamos bocabajo sobre un escurridor 15-20 minutos para que suelten el exceso de agua. Lavamos y secamos bien.

Hacemos unos cortes con cuidado de no llegar a la piel, las pintamos con aceite de oliva y las metemos al horno aproximadamente 40 minutos a 180º. A mitad de cocción, 20 minutos las damos la vuelta.

Una vez asadas las dejamos enfriar, sacamos la pulpa y la vamos echando en el vaso batidor.
Añadimos el resto de ingredientes y batimos hasta obtener una crema homogénea.

Servimos en un cuenco con un chorrito de aceite de oliva por encima y perejil picado, acompañada de pan pita.

... Y a la mesa.

lunes, 31 de octubre de 2011

Calabacín relleno de espinacas al aroma de Marruecos

Abres el frigorífico después de pasar unos días por Londres y te preguntas, ¿qué tenemos?, ¡¡anda un calabacín!!. Cojo una cervecita y me voy al salón a pensar la mejor forma de utilizarlo.
Lógicamente después de pasar unos días fuera de España las ideas iniciales se inclinaban hacia algo internacional. Bajo a comprar un par de ingredientes que me faltaban y me pongo manos a la obra a preparar este calabacín tan peculiar como riquisimo.

Ingredientes para 2 personas:
1 calabacín
300 gr. de espinacas.
2 cebolletas.
3 dientes de ajo.
50 gr. de queso rallado.
30 gr. de almendra molida.
1 vaso de vino blanco.
1 pizca de pimienta negra molida.
1 pizca de perejil.
1 pizca de nuez moscada.
Media cucharadita de Ras el Hanout.
Media cucharadita de canela.
Pan rallado.
Sal.
Aceite de oliva.

Para preparar el cous cous:
1 vaso de cous-cous.
1 vaso de agua.
1 palo de canela.
1 cucharadita de mantequilla.
Sal.

Preparación:
Partimos el calabacín a lo largo por la mitad y sacamos la carne con la ayuda de una cucharilla, reservamos la carne del calabacín y escaldamos las barquitas resultantes en una cazuela con agua hirviendo y sal durante 30-35 minutos o hasta que al tocarlo lo veamos cocido. Dejamos escurrir bocabajo.

Mientras tanto en una sartén añadimos tres cucharadas de aceite y vamos pochando las cebolletas, los dientes de ajo y la carne del calabacín a fuego medio y durante 6-7 minutos. Salpimentamos.

Mientras limpiamos las espinacas, las cortamos en trozos y las añadimos al sofrito. Vamos removiendo.

Añadimos la almendra molida y dejamos sofreír junto a las verduras durante 3-4 minutos, pasado este tiempo echamos el vaso de vino dejando que se evapore el alcohol. En este momento incluimos el Ras el Hanout, la canela, el perejil y la nuez moscada, removemos y dejamos que todos los sabores se mezclen un par de minutos.

Añadimos el queso rallado y mezclamos con el resto de ingredientes para que se vaya derritiendo. Reservamos.

Rellenamos las mitades de calabacín que teníamos vaciadas y expolvereamos pan rallado por encima. Gratinamos en el horno precalentado a 180º durante 15-20 minutos o hasta que veamos que ha cogido color el pan rallado.

Para hacer el cous-cous echamos en un cazo un vaso de agua, un palo de canela y ponemos a hervir. Cuando este hirviendo retiramos del fuego y añadimos un vaso de cous-cous, dejamos tapado durante tres minutos y después añadimos una cucharadita de mantequilla, removiendo con un tenedor para que los granos queden sueltos.

Emplatamos y podremos disfrutar de estos deliciosos calabacines rellenos que arriba podéis ver.

... Y a la mesa.

jueves, 16 de junio de 2011

Tajín de pollo al limón y aceitunas

Dentro de nuestra particular semana de la Gastronomía Árabe hoy os presentamos otro de los tajines mas populares, el Tajín de pollo al limón y aceitunas, sencillo de hacer y con una mezcla de sabores sorprendentes.
Aunque este plato originalmente se realiza con limones marroquíes conservados en salmuera, nosotros no teníamos y optamos por hacerlos con limón natural pero si se dispone de ellos seguro que sale mejor todavía.

Ingredientes para 2 personas:
4 filetes de pollo.
1 cebolla.
1 tomate.
1 diente de ajo.
Media cucharadita de canela en polvo.
Media cucharadita de tomillo.
Media cucharadita de comino en polvo.
Media cucharadita de cilantro picado.
Unas hebras de azafrán.
Aceite de oliva.
Sal.
Una pizca de perejil.
Ralladura de medio limón.
Zumo de medio limón
4 rodajas finas de limón.
80 gr. de aceitunas negras.
250 ml. de agua.

Para preparar el cous cous:
1 vaso de cous-cous.
1 vaso de agua.
1 cucharadita de mantequilla.
Sal.

Preparación:
Ponemos en una cacerola amplia dos cucharadas soperas de aceite, sofreímos la cebolla cortada en medias lunas, añadimos el pollo troceado y dejamos cocer 5-6 minutos.
Añadimos el tomate cortado en cuadritos pequeños, sofreímos 5 minutos mas.

En un mortero majamos un diente de ajo troceado, la piel de medio limón rallada, el comino, la canela, el tomillo, azafrán, cilantro, sal y pimienta. Cuando todo haya quedado hecho una pasta añadimos un chorrito pequeño de agua al mortero, removemos y se lo añadimos al pollo.

Cortamos cuatro rodajas finas de limón se las añadimos al pollo y cubrimos con 250 ml. de agua.

Cuando comience a hervir fuerte bajamos el fuego al mínimo, tapamos y dejamos cocer durante 35 minutos.

Pasado este tiempo agregamos el perejil picado, el zumo de limón y las aceitunas negras a las que las hemos hecho un corte con un cuchillo.
Dejamos cocer 10 minutos más y estará listo para comer. Tiene mejor sabor si se prepara el día anterior.
Acompañamos de cous cous preparándolo según se indica aquí.

... Y a la mesa.

martes, 14 de junio de 2011

Tajín de pollo con verduras y cous cous

El Tajín o Tajine es un plato habitual en la cocina magrebí que recibe su nombre del propio recipiente de barro en el que se prepara con tapa de forma cónica.
Desde que nos trajimos nuestro tajín de Granada, no habíamos encontrado el momento de darle uso pero creo que eso ha pasado a la historia gracias a lo mucho que nos ha gustado este plato y la gran cantidad de variantes que existen, vamos con esta, la primera pero no la última.

Ingredientes para 2 personas:
3 filetes de pollo.
1 cebolla.
1 zanahoria.
1 calabacín.
1 tomate.
Un puñado de garbanzos.
Un puñadito de pasas.
Un puñadito de almendras.
Media cucharadita especias Ras el Hanout.
Media cucharadita de canela en polvo.
Media cucharadita de curry.
Unas hebras de azafrán.
400 ml. de caldo de pollo.
Aceite.
Sal.

Para preparar el cous cous:
1 vaso de cous-cous.
1 vaso de agua.
1 cucharadita de mantequilla.
Sal.

Preparación:
En una cacerola amplia, ponemos aceite y doramos los trozos de pollo, una vez hechos reservamos.
En ese mismo aceite rehogamos la cebolla picada finamente, cuando vaya estando transparente añadimos las zanahorias y el calabacín (este último sin pelar), cortados en trozos medianos, por último el tomate en trozos pequeñitos.

Rehogamos las verduras 6-7 minutos entonces incorporamos el pollo que teníamos apartado, cubrimos con el caldo de pollo e incorporamos los garbanzos que previamente habremos dejado en agua la noche anterior. Añadimos el Ras El Hanout, el curry, la canela y unas hebras de azafrán. Dejamos cocer a fuego bajo durante 35 minutos con la cacerola tapada.

Cuando las verduras lleven 10 minutos de cocción añadimos un puñadito de pasas y otro de almendras que habremos tostado previamente en una sartén. Dejamos los 25 minutos restantes a fuego bajo para finalizar la cocción.

Hasta aquí todo lo hicimos la noche antes, creo que los sabores se potencian al estar 15-16 horas todos los ingredientes juntos pero creo que se puede hacer todo seguido.

Para hacer el cous cous, ponemos en un cazo a hervir un vaso de agua, con una pizca de sal, cuando el agua comience a hervir apartamos del fuego y vertemos un vaso de cous cous (misma medida de cous cous que de agua).
Dejamos reposar unos 3 minutos tapando el cazo para que absorba todo el agua y los granos se hayan ablandado. Añadimos una cucharadita de mantequilla y removemos con un tenedor para que los granos queden más sueltos.

Servir en el tajín, poniendo en el fondo el cous cous y encima el guiso muy caliente, añadiendo un poco de caldo en el momento de comer. El resto de caldo se deja en una salsera.

... Y a la mesa.

viernes, 25 de marzo de 2011

Pastela Moruna a mi estilo

Para mi hacer esta receta supuso una alegría especial, han sido varias las veces que estando en algún restaurante árabe tanto en Granada como en Madrid, nos hemos dicho a nosotros mismos, "esto hay que hacerlo" y mientras tanto la probábamos una y otra vez. Hace poco estuvimos en un restaurante árabe en Madrid y el camarero muy amable nos oriento sobre como hacer la pastela. Entre sus datos y lo que San Google nos ofrece hoy en día sacamos una "Pastela a nuestro estilo", la próxima vez seguramente que la hagamos con masa brick para que sea mas autentica pero para quitarnos la espinita es mas que suficiente.

Ingredientes para el relleno:
1 kilo de pechugas de pollo.
3 cebollas grandes.
5 huevos.
20 gramos de pasas.
100 gramos de almendras.
100 gramos de piñones.
1 vaso de vino blanco.
1 cucharadita de Raz el Hanout.
1 cucharadita de canela en polvo.
1 cucharadita de nuez moscada.
1 cucharadita de perejil picado.
1 cucharadita de azúcar.
Unas hebras de azafrán.
Pimienta negra molida.
Sal.

Para la masa:
Dos láminas de hojaldre.
1 huevo.
Azúcar glass.
Canela molida.

Preparación:
Pelar y cortar muy finas las cebollas. Las pechugas de pollo las fileteamos para que se hagan mas facilmente, luego las desmigaremos.
En una olla sofreír a fuego medio las cebollas con cuatro cucharadas de aceite, una pizca sal y la misma medida de azúcar.
Cuando la cebolla empiece a estar transparente incorporamos el pollo para que se vaya haciendo bien pero despacio, luego los apartaremos. Salpimentamos y rehogamos todo junto hasta que vaya cogiendo color.
Añadimos un vaso de vino blanco dejando un par de minutos a reduzca el alcohol, un vaso de agua, las pasas troceadas y el resto de especias (azafrán, perejil picado, nuez moscada, el Raz el Hanout, la canela en polvo y el azúcar).

Cocer hasta que el pollo quede tierno, añadiendo agua si fuera necesario.

Sacar los trozos de pollo a una bandeja picarlos muy pequeños, volver a incorporarlos a la salsa.

Si hubiera quedado caldo tendremos que reducirlo hasta que quede prácticamente seca.
Batimos los huevos e incorporamos a la mezcla batiendo con una barilla para que se amalgame la mezcla.

Tostar las almendras y los piñones en una sartén con una cucharada de aceite, una vez hayan cogido color los pasamos a un vaso batidor y los trituramos con la batidora, añadir a la mezcla, remover todo y dejar enfriar.



Una vez se ha enfriado el relleno, extendemos una masa de hojaldre en una bandeja de horno pinchándola para que no se hinche, vamos distribuyendo el relleno de un grosor aproximado de un dedo.

A continuación pinchamos con un palillo la otra masa de hojaldre para evitar que se hinche, la extendemos por encima y pegamos los extremos.
Metemos al horno precalentado a 180º durante 10-12 minutos (dependiente del horno) o cuando veamos que el hojaldre ha cogido color.
Sacamos del horno y expolvoreamos con azúcar glass y canela en polvo.

... Y a la mesa.