Abres el frigorífico después de pasar unos días por Londres y te preguntas, ¿qué tenemos?, ¡¡anda un calabacín!!. Cojo una cervecita y me voy al salón a pensar la mejor forma de utilizarlo.
Lógicamente después de pasar unos días fuera de España las ideas iniciales se inclinaban hacia algo internacional. Bajo a comprar un par de ingredientes que me faltaban y me pongo manos a la obra a preparar este calabacín tan peculiar como riquisimo.
Lógicamente después de pasar unos días fuera de España las ideas iniciales se inclinaban hacia algo internacional. Bajo a comprar un par de ingredientes que me faltaban y me pongo manos a la obra a preparar este calabacín tan peculiar como riquisimo.
1 calabacín
300 gr. de espinacas.
2 cebolletas.
3 dientes de ajo.
50 gr. de queso rallado.
30 gr. de almendra molida.
1 vaso de vino blanco.
1 pizca de pimienta negra molida.
1 pizca de perejil.
1 pizca de nuez moscada.
Media cucharadita de Ras el Hanout.
Media cucharadita de canela.
Pan rallado.
Sal.
Aceite de oliva.
Para preparar el cous cous:
1 vaso de cous-cous.
1 vaso de agua.
1 palo de canela.
1 cucharadita de mantequilla.
Sal.
Preparación:
Partimos el calabacín a lo largo por la mitad y sacamos la carne con la ayuda de una cucharilla, reservamos la carne del calabacín y escaldamos las barquitas resultantes en una cazuela con agua hirviendo y sal durante 30-35 minutos o hasta que al tocarlo lo veamos cocido. Dejamos escurrir bocabajo.
Mientras tanto en una sartén añadimos tres cucharadas de aceite y vamos pochando las cebolletas, los dientes de ajo y la carne del calabacín a fuego medio y durante 6-7 minutos. Salpimentamos.
Mientras tanto en una sartén añadimos tres cucharadas de aceite y vamos pochando las cebolletas, los dientes de ajo y la carne del calabacín a fuego medio y durante 6-7 minutos. Salpimentamos.
Emplatamos y podremos disfrutar de estos deliciosos calabacines rellenos que arriba podéis ver.
... Y a la mesa.
Pero qué rico....dentro de unos días me voy a Marrakech, qué ganas tengo de tomarme un cous-cous en condiciones.
ResponderEliminarBss
La cocina de Mar
http://la-cocina-de-mar.blogspot.com/
Me encanta este relleno, con las espinacas, pero no consigo el Ras el hanout, tendré que seguir buscando
ResponderEliminarBesitos
¡Qué relleno más rico! ¡Unos calabacines la mar de apetecibles! Besos y feliz día.
ResponderEliminarQue rico!!!!
ResponderEliminarMe encanta la cocina arabe, y siempre tengo un bote grande de ras al hanout, me encanta!!!
Muy buena idea, ademas de sana
besos
Por cierto Carolina , el ras al hanout, puedes encontrarlo en alcampo o hipercor
chico poero qiue cosa me haces por dioss esto es pecado pero encima es sano tomaaaaaaaaaaaaaaaa yaaaaaaaaaaaaa jajajaj
ResponderEliminarque pases una noche terrorifica jajajajaja
Buenas noches Paula y Javi. Que calabacines rellenos mas apetecibles y ricos que habéis preparado, con esas especies y el cous cous. Voy yo ahora mismo a tomarme una cervecita a ver si me vienen unas ideas tan estupendas.
ResponderEliminarUn saludo Paco
Ese calabacín al final ha quedado de lujo, bien relleno y acompañado. Estoy con Paco: esa cerveza fue la de la inspiración, seguro que no era marca española.
ResponderEliminarUn abrazo.
si es lo que yo digo,las recetas imp`rovisadas siempre salen bien! buenisimo.
ResponderEliminarun saludo.
http://conaromaacaserito.blogspot.com/
Me gusta mucho este relleno con las especias tan ricas y el cous-cous le queda que ni pintado.
ResponderEliminarBesos.
Mmmmmmmmm que rico te ha quedado de lujo.
ResponderEliminarHola....me gustan los calabacines, y con ese relleno divino se puede parar por vuestra casa jeje.....besos.
ResponderEliminarLlevas razón Trini, creo que ya esta hecho.
ResponderEliminarGracias a todos por vuestros comentarios tan amables, de verdad que os recomiendo hacer estos calabacines, riquisimosssss.
Besos per tutti frutti, jaja.
Javi.
Con esas especias hasta aquí me llega el aroma a Marruecos! Esta noche publico una receta vuestra. Riquísima!!! Gracias y besitos.
ResponderEliminarJavi, Paula que bueno este calabacín, además es original, mira por dónde ayer casualmente me regalaron un cous cous y aunque os parezca mentira nunca lo he probado, me apunto la receta.
ResponderEliminarUn beso.
Claudia
Hola os he conocido a través del blog de Angie y esta receta me parece riquisima y me quedo como seguidora
ResponderEliminarNo hay nada como volver a casa despues de un viaje al extranjero y degustar la cocina de nuestro pais... que es la mejor. Yo me apunto a este calabacín, está que se sale !!
ResponderEliminarBss
Afri
te acabo de descubrir y se me hace agua en la boca
ResponderEliminar